Mostrando las entradas con la etiqueta maternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta maternidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

Mi Crisis de los 30s...


Empecé este blog hace tiempo, más como un hobby que como un proyecto formal, ya que me apasiona todo lo que tenga que ver con el rol de la mujer moderna en nuestros tiempos. Si me han leído anteriormente me enfoco sobre todo en las mamás que trabajamos fuera de casa porque esa es mi experiencia.

Mucho ha pasado desde que comencé Comunidad Mama desde la cama estando embarazada de mi segundo hijo y después de un susto de salud enorme. Como podrán ver el tener dos hijos le quito el tiempo que le podía dedicar a este espacio. Y a eso le puedo sumar muchos retos familiares, laborales, personales que en conjunto formaron mi crisis de los 30s (de la cual aún estoy tratando de salir a flote).

Esta crisis de mis 30s me ha llevado a pensar una y otra vez (más en forma de tormento) si las decisiones que he tomado desde que me convertí en mama han sido las correctas. Conforme crecen mis hijos, crecen mis responsabilidades y ni las horas del día ni las energías alcanzan. No sé si les ha pasado pero a veces siento que voy por la vida como un robot en automático, cumpliendo con la rutina de lunes a viernes y tratando de ponerme al corriente y cumpliendo con compromisos los fines de semana en vez de recargar pilas. Mi vida laboral empezó a parecerme tediosa y mi ideal de poder conjugar la vida laboral con la familiar parecía ya una burla. Cuando me di cuenta que lo que me tenía tan agobiada es que no estoy disfrutando las cosas más sencillas de la vida como una tarde de juego con mis hijos porque estoy más preocupada por repasar mi lista mental de tareas por concluir antes de las 11pm supe que de eso se trataba mi crisis.

Como mujeres adoptamos muchos roles y sentimos que estamos on duty las 24 horas. Si tiramos las pelotitas que tenemos en el aire se acaba el mundo. Pero como podemos cumplir con todas esas responsabilidades si nos sentimos cansadas, agobiadas, y sin salida de la eterna rutina? La respuesta es que podemos cumplir con todo pero a costa de nuestra salud y nuestro bienestar, lo cual tarde o temprano nos pasa la factura.

Aún estoy en esa búsqueda del equilibrio emocional que me haga salir del bache. Me daba pena escribir sobre esto, pero sé que hay muchas mujeres que nos ponemos la coraza de súper mujer/yo puedo con todo, pero comenzamos a sentir ese agotamiento y esa falta de sentido en nuestra vida. Quiero compartirles pequeños cambios que he empezado a hacer en vida y que me han dado resultados positivos a corto plazo.

Haz tiempo para ti misma. Aunque sientas que es imposible, separa en tu agenda un tiempo para hacer algo que te guste que no tenga que ver con tu familia, el trabajo o la casa. En mi caso empecé a hacer ejercicio y aunque lo tengo que hacer muchas veces rodeada de los niños por las tardes o alas 10pm cuando muero ya de sueño, mi meta de estar en forma me hace motivarme y sentirme mejor.

Pide ayuda. Acumulaba piedritas de resentimiento en el saco contra mi marido, cuando lo veía que tenía el trabajo flexible que se suponía debía tener yo a estas alturas, cuando lo veía tener tiempo para arreglarse con las mañanas con mucha calma mientras yo corría como loca de un lado a otro para poder salir por la puerta. Hasta que lo senté y le expliqué (o exploté más bien) como me sentía. Mi marido es mi roca, pero el resentimiento acumulado y silenciado estaba haciendo que nuestra relación no estuviera al 100. Tu marido es tu cómplice, tu compañero en esto. Muchas veces somos nosotras las que los hacemos un lado porque no queremos delegar responsabilidades. No cometas ese error, expresa tus sentimientos y busca la ayuda que necesitas.

Pasa tiempo con la gente que quieres. Me he puesto la regla de no cumplir con los famosos compromisos. Tenemos amistades o familiares que más que ayudarnos a relajarnos nos quitan la energía. Yo decidí que no les doy más mi tiempo. Mi tiempo libre es sagrado y solo lo paso con la gente que aprecio y viceversa.

Haz una pausa. No permitas que el cansancio te lleve al límite, identifica cuando tienes que hacer una pausa. Ni los juguetes tirados, o el cesto de la ropa sucia se van a ir a ningún lado al día siguiente. Recarga pilas, vete de vacaciones y crea memorias con tu familia. Si me vas a decir que la cuesta de Agosto es peor que la de Enero por el gastadero de la escuela pero he aprendido que las vacaciones no son negociables, son esenciales. Así sea un fin de semana cerca de la ciudad necesitas cambiar de aires y dejar la rutina de lado.

Gracias por leerme :)
[ Share on Pinterest ]

viernes, 11 de diciembre de 2015

Los Mejores Regalos para Mamá



¿Que queremos de regalo las Mamás esta navidad? Maridos no queremos que se quiebren la cabeza este año. Les vamos a dar una ayudadita así que tomen nota:

1. Tiempo para nosotras: llevate a los niños a pasear todo un día para poder tener un tan codiciado tiempo a solas para retomar ese libro que esta a medias en la mesita de noche, para irnos a caminar a solas por un centro comercial, para dormir, o para los siguientes tres puntos...

2. Un makeover: regálanos un certificado para nuestro salón de belleza favorito, para poder retocar esas luces que decimos que "están de moda" por que llevamos 6 meses sin pisar el salón, para quitarnos la ceja de Frida Kahlo o para repararnos las uñas que llevan meses sin un buen manicure entre muchas otras cosas. Ya que lleguemos muy arregladitas invitamos a cenar y presúmenos!

3. Un día de spa: ¿nos ven cansadas, ojerosas y sin ilusiones? no hay espíritu decaído y cansado que un buen masaje no pueda reparar.

4. Un día de compras: si ves que todo lo gastamos en traer a tus hijos bien vestidos y ya parecemos retrato es que nos urge renovar el guardarropa.

5. Ese artículo de lujo que siempre hemos querido: toda mujer muere por unos zapatos, una bolsa, una joya. etc. Así que marido, si te fue bien ponte guapo y regálale eso que tanto quiere, no importa que pienses que es mucho dinero por que lo valemos. Después de todo ha sido un arduo año de malabarear con los niños, trabajo, casa, suegros, ... y la lista continua. Valemos cada centavo de ese regalo.

Pero tampoco los queremos limitar, el regalo puede incluir todos los anteriores!

Amigas compartan sutilmente este post para que no batallen sus maridos en encontrar el regalo perfecto :)


[ Share on Pinterest ]

lunes, 26 de octubre de 2015

Tristán el Gato Come Colores



Soy una firme creyente de que la tecnología no es el enemigo y si una valiosa herramienta para la educación de nuestros hijos si se supervisa que los contenidos sean de calidad.

No es novedad que batallemos para que nuestros hijos coman verduras. Y es que un simple “no hay postre si no te comes las verduras” no sirve para crearles el gusto por ellas, si no todo lo contrario. Comer verduras no es un castigo y al final del día nos sentimos derrotados cuando nuestros hijos salen corriendo ante la simple presencia de un brócoli. Tenemos que encontrar formas más creativas de enseñarles a nuestros hijos sobre la alimentación saludable.

Me encontré con una App muy interesante que puede ayudarnos en estas cuestiones. Es un cuento interactivo llamado Tristán el Gato Come Colores y fue escrito por la gurú de nutrición infantil Cynthia Robleswelch, mejor conocida como La Mamá de Rocco.
[ Share on Pinterest ]

lunes, 28 de septiembre de 2015

Reglas de Seguridad para tus Hijos


Aunque nos encantaría tener a nuestros hijos en una burbuja donde pudiéramos protegerlos todo el tiempo, la realidad es que no podemos. A partir de los 2 años cuando nuestros hijos empiezan a ser más independientes y ya pueden expresarse verbalmente es muy importante enseñarles medidas de seguridad. Estas son las que yo considero básicas:
[ Share on Pinterest ]

martes, 15 de septiembre de 2015

Novedades Netflix: Puffin Rock


A mi hija le encanta la tele para que se los niego, ella tiene su tiempo en la tarde para ver sus programas sobre todo ahora que aquí en el norte hace muchísimo calor todavía y procuramos ir al parque ya que el sol se esta metiendo. La regla de oro en casa es que las caricaturas sean apropiadas para su edad y contengan mensajes didácticos y positivos.

Me encontré con una nueva caricatura de Netflix que se llama Puffin Rock. Si sus hijos en edad preescolar son amantes de los animales y la naturaleza les va a encantar aprender junto con Oona y su hermano Baba, unos simpáticos pajaritos que viven muchas aventuras en la isla donde habitan. Los temas principales que se tocan son la naturaleza y convivencia de diferentes especies animales, la familia, la responsabilidad y los amigos. Me emociono cada que encuentro contenidos para niños de calidad y Puffin Rock es una excelente opción para ampliar el repertorio de caricaturas y despertar la imaginación de nuestros niños. La tele debe ser nuestra aliada cuando la usamos como una herramienta más de educación siempre supervisada por los Papás.
[ Share on Pinterest ]

martes, 8 de septiembre de 2015

Mini-Guía: Buscando Guardería para tu Bebé


Una de las decisiones más importantes a las que te enfrentas antes de regresar a trabajar después de tener a tu bebé es quién va a cuidar de él. Como madre primeriza es algo que causa angustia y ansiedad, pero si te aseguras de buscar con tiempo la mejor opción te será mas fácil la transición de vuelta a la vida laboral.

[ Share on Pinterest ]

viernes, 4 de septiembre de 2015

Viernes de Confesiones


Hace poco leí una entrevista sobre los límites femeninos que hizo que me cayera el veinte en esta etapa de cambios en mi vida. Habla sobre cómo las mujeres somos criadas para ser multitaskers y se espera que sobresalgamos en todos los aspectos de nuestra vida y por si fuera poco, que mantengamos en balance todas las pelotitas que tenemos en el aire. Siempre estamos tratando de ser las mejores para alguien: para nuestro marido, para nuestros hijos, para nuestro jefe y eso hace que vayamos perdiendo nuestra esencia.

Si bien nos tocó vivir una época de privilegios y comodidades, también nos tocó un tiempo muy complejo en donde lo primero que hacemos al levantarnos es agarrar el celular y meternos a Facebook, donde posts vemos pero vidas no sabemos. Tristemente se ha vuelto mas importante aparentar que vivir.

Si algo aprendemos en el momento de convertirnos en madres es que la palabra PERFECCIÓN ya no encaja en nuestro vocabulario. Ser Mamá significa vivir en constante adaptación y modo de supervivencia por que las cosas pocas veces salen tal cual lo planeamos (en especial para control freaks como yo).

Así que para mostrarles que dentro del caos también se encuentra la belleza o por lo menos el humor, doy por inaugurado los Viernes de Confesiones para que nos desahoguemos contando los sucesos de  la semana y mostremos el lado verdadero de ser madres.

Ahi les van mis confesiones de la semana:

  • Mi hija rompió mi iPad por accidente en un berrinche. Confieso que mas que enojarme con ella me enfurecí por que ya no iba a poder leer el final del libro "The Girl on the Train" que me tiene bien picada en las madrugadas (si les gusto Gone Girl este les va a encantar)
  • Esta semana me decidí a empezar a hacer algo de ejercicio y salí a caminar con el bebé pero... en la tarde me comí una hamburguesa gigante y cene palomitas
  • En la desesperación por que mi bebé duerma más en la noche lo empecé a hacer taquito y no le gusta para nada, pero creo que el pobre ya lo aceptó y me concedió 2 horas extras de sueño
  • Por las prisas le he dado de desayunar a mi hija casi toda la semana barritas de granola (y no son orgánicas, gluten free, hechas en casa)

No somos perfectos y hay semanas más caóticas que otras pero el simple hecho de compartirlo y tomarlo con humor nos levanta el animo y nos prepara para enfrentar una semana más :)

[ Share on Pinterest ]

martes, 11 de agosto de 2015

La Cruda Realidad del Post-Parto


Te puedo asegurar que si eres una mamá que trabaja hubo mas de un colega que antes de que te fueras de incapacidad te dijo algo como: disfruta tus vacaciones todo pagado... Ilusos, el post-parto es todo menos tiempo libre y descanso.

¿Qué es lo que en realidad pasa durante el post-parto? 
  • Por lo menos la mitad del tiempo te la pasas esperando a que tu cuerpo sane de la revolución por la que paso durante el embarazo, lidiando con las molestias y el dolor
  • El encierro empieza a alterarte los nervios y más si estas acostumbrada a ser muy activa
  • El "baby blues" no es un mito si existe y se llaman malditas hormonas post-parto a nadie le importo. ¿Y te digo algo? muchas veces te lo tienes que quitar de encima tu sola por que la vida sigue y no te puedes ahogar en un vaso de agua
  • Tienes que hacer las paces con tu cuerpo y te subes a la báscula diario a ver si ya bajaste otro kilito mientras te aprietas más la incomoda faja
  • La atención que tenías mientras estabas embarazada pasa a ser para el bebé
  • Si tienes hijos mayores te la pasas entre regaños y castigos y después te sientes la peor madre del mundo cuando perdiste la paciencia 
  • Recibes consejos no solicitados (sobre todo de la familia) que mas te estresan de lo que ayudan. Si escuchas una vez mas: el niño tiene cólico por eso llora, vas a golpear a alguien 
  • Te bañas solo para ponerte una pijama limpia y no oler a leche agria 
  • Cuando te toca ir a la revisión con el Ginecólogo o el Pediatra es el día mas feliz de tu vida y planeas una noche antes que te vas a poner 
  • Eres un zombie con una vida paralela de madrugada. Duermes en promedio 4 horas si bien te va y no seguidas. Duerme mientras el bebé duerme no es opción cuando hay mil cosas que hacer durante el día  
  • Quieres matar a tu esposo mientras duerme cuando lo ves roncando plácidamente y sobre todo si cuando se levanta te pregunta ¿como te fue anoche? (las ojeras son de adorno o que)
  • Ya ni Facebook ni Pinterest sirven para matar el tiempo mientras das de comer en la madrugada
Las primeras semanas en casa con tu bebé son muy especiales pero para mi el encierro y bajarle al ritmo me deprime y me ansiedad. El día que tenga que regresar al trabajo a pesar de que serás difícil la separación inicial con el bebé lo voy a disfrutar por que es parte de lo que me da balance como persona. Se que la nueva rutina ahora con dos hijos será mas retadora pero conozco tantas mujeres bien fregonas que lo hacen de maravilla y me han dado muchos consejos. Mientras tanto cuento los días para que de perdido se acabe la cuarentena! 

[ Share on Pinterest ]

sábado, 18 de julio de 2015

La Segunda Vuelta Como Mamá


A dos días de convertirme en mamá por segunda ocasión, no puedo evitar recordar aquellos días antes de conocer a mi hija hace más de tres años, llenos de incertidumbre ante el gran cambio y la responsabilidad que representaría convertirnos en padres. Cuando conozco a unos papás primerizos emocionados pero temerosos lo único que puedo decirles es que una vez que tengan a ese bebe en brazos la vida nunca será igual, será mejor!

Aunque siendo hija única siempre tuve claro que quería más de un hijo, tomar la decisión de tener al segundo no fue fácil. Tuvimos la fortuna de disfrutar al máximo la etapa de bebé de nuestra hija, inclusive para mí la transición de vuelta al trabajo fue tan natural que tampoco batalle con sentimientos de culpa, ambas encontramos nuestro balance. Pero después del primer cumpleaños empezó la presión con la inevitable pregunta: ¿Y para cuando el segundo? Pasaron dos años y empecé a recibir comentarios tan juiciosos y estúpidos como: me imagino que no se han embarazado por que con el trabajo no tienes ni tiempo de tener otro hijo (y ese es el mas light que les contaré). Pasaron tres años y la cosa se puso peor, ahora era tachada de comodina por que ya podía dormir toda la noche, había conseguido un mejor trabajo y había logrado bajar los kilos de mas y sentirme mejor que nunca.

En fin, tienes que aprender a vivir con la crítica hasta de las personas más cercanas y tener la suficiente inteligencia emocional para que se te resbale por completo. Solo ustedes como familia saben cual es el tiempo "correcto" para tener hijos. En mi experiencia mi meta fue completar mi familia antes de los 35 para poder tener la energía que yo quiero para criarlos.

En mi segunda vuelta como mamá si algo he aprendido es que hay que confiar en el instinto, hay que hacer oídos sordos a las criticas no constructivas, no hay que dejarse enredar en el jueguito de la competitividad y las moditas por que nada en exceso es bueno y que hay días en que me sentiré una súper mamá y otros en que me sentiré la peor madre del mundo y eso es lo normal. Mientras yo sepa que mi familia y mis hijos están saludables y sanos, ¡que ruede el mundo!

¿Están en una situación similar o ya pasaron por esto? Me encantaría escuchar sus experiencias y sus opiniones sobre el tema.
[ Share on Pinterest ]

martes, 7 de julio de 2015

Qué Comprar en las Rebajas de Zara Si Estas Embarazada

¡Ya llegaron nuestras adoradas rebajas de verano! A mi en lo particular me encantan las de Zara y aprovecho para surtirme de básicos. Pero cuando estas embarazada sólo te deprimes de pasar y ver el escaparate lleno de crop tops (claro que me quedan, al menos no tengo que sumir la panza jaja).

Pero... déjame decirte que con este embarazo me volví una pro en comprar ropa que no es de maternidad y sin embargo funciona perfecto sobre todo para el primer y segundo trimestre y para el post-parto.

Así que lánzate a tu centro comercial mas cercano, o si ya las caminadas son pesadas para ti te dejo los links a la tienda en línea de Zara México. ¡Todas las opciones que les propongo esta en menos de $400 pesos!

Ahora si, qué piezas buscar en las rebajas:

  1. Vestidos Maxi: El básico para sobrevivir un embarazo de primavera-verano. Búscalos de algodón de preferencia y que sean algo elásticos para acomodar la pancita (o panzota). Yo tengo uno de rayas muy parecido a este en el cual he vivido todo el embarazo. 
  2. Blusas tipo Túnicas: Me gusta que tengan jareta para que no parezca un barón y te de mas forma. Acomodan perfecto la panza de todos los trimestres y te los puedes poner con jeans, shorts o como vestido para la playa. Me obsesioné con el color y frescura de esta túnica de Zara.
  3. Camisetas Básicas: De preferencia que sean de algodón con un corte amplio y en colores neutros. Te las puedes poner con boyfriend jeans para un look mas casual o con un collar llamativo y skinny jeans para salir. Esta básica de Zara en gris es una súper compra.
  4. Pantalones con Elástico: Están de moda los pantalones estampados de algodón todos frescos y mientras tengan elástico y estén amplios los puedes usar por debajo de la panza. Yo tengo unos de Zara que sigo usando hasta a los 9 meses. Estos pantalones estampados están muy lindos y frescos.
Happy Shopping!



[ Share on Pinterest ]

lunes, 6 de julio de 2015

Sólo para Papás: Cómo Formar Parte Activa del Nacimiento de tu Bebé

Este post esta dedicado a los hombres que están próximos a convertirse en papás y desean tomar un rol más activo dentro del proceso de nacimiento del bebé.

Si bien es cierto que la mamá lleva el papel principal de esta función, el compañero que la lleva de la mano en esta experiencia es muy importante y hace toda la diferencia. Aunque ustedes no sientan los cambios físicos y hormonales y muchas veces sientan que no les cae el veinte hasta que tienen a su hijo en brazos, hay muchas maneras de involucrarse desde el principio.

  1. Edúcate: Esta es una nueva etapa para ti también y con toda la información disponible por diferentes medios hoy no hay excusa para no informarse. Ve al curso psicoprofiláctico con tu esposa, lee ese libro que parece biblia sobre bebés o de plano baja un app. También es tu obligación estar informado y poder ser el que con calma ejecute el plan cuando llegue la hora.
  2. Encárgate de la parte administrativa: Seguros de gastos médicos, presupuestos, honorarios, facturas... una embarazada a veces no tiene cabeza para esto. Aquí es donde entras tu teniendo todo bajo control y quitándole un pendiente de la lista.
  3. Participa en el "nesting": Si la encuentras un día frustrada tratando de armar la cuna entra al quite. Ofrécete a ayudar a pintar el cuarto del bebé y no cuestiones que aún faltan 3 meses. Créanme que el instinto del nido es algo mas fuerte que nosotras y ustedes pueden verse beneficiados. Tal vez te encuentres con que tu closet fue organizado por colores y temporadas como siempre quisiste :)
  4. Ayúdala a tomar decisiones: Durante el embarazo nos encontramos con muchas decisiones y no siempre fáciles que hay que tomar. Puede que tu esposa este ansiosa por que pasará con su trabajo una vez que sea mamá, que tipo de parto quiere, ¿circuncisión o no?, y la lista sigue. Podemos volvernos muy dispersas y ahí es donde necesitamos que ustedes nos ubiquen y ayuden a tomar las mejores decisiones para la familia. También hay veces que la decisión será muy personal de la mujer y si siente tu apoyo será más fácil para ella. 
  5. Dale su espacio: A veces no nos aguantamos ni nosotras mismas entre las hormonas y los achaques, cuando nos vean así solo necesitamos un poco de espacio y tiempo. Si tienen hijos mayores llévatelos el fin de semana un buen rato para que ella pueda ir al salón de belleza o simplemente dormir una siesta.
  6. Conviértete en un conciliador: Podemos volvernos bastante irracionales y entrar en discusiones tontas, obvio siempre culpando a las hormonas jaja. No les pedimos que nos den por nuestro lado pero traten de ser flexibles y ayudarnos a ver con claridad las cosas de manera amorosa. Será bueno que vayan practicando esa paciencia extra que tanta falta hará para criar a los hijos.
  7. Ayúdala a poner límites con la familia: Muchas veces la mayor presión viene de parte de nuestra familia. Nos bombardean con consejos y cada quien tiene su manera de hacer las cosas. Lo que nos ha funcionado a mi esposo y a mi es que cada quien se encarga de manejar a su familia cuando se pasan de la raya y así llevamos la fiesta en paz.
  8. Expresa tus sentimientos y opiniones: Si te sientes relegado, si algo no te esta pareciendo o si piensas que deberían estar haciendo las cosas de manera diferente hablado con ella, no te lo guardes por que tú también vas a explotar. Una platica a tiempo evita que se vuelva un problema mayor.
  9. Consiéntela: Seguro has oído hablar de "babymoon" o del famoso "push present" y pensaras que son temas frívolos. No necesitas darle un diamante o llevarla a la playa más exótica, el principio detrás de esto es que la hagas sentir especial con un detalle. Hace poco leí algo que me hizo mucho sentido, decía que en vez de regalar algo material por el nuevo bebé, el esposo le había ofrecido tomar dos semanas de vacaciones para estar ahí con ella 24/7 después de que naciera el bebé.
  10. Pon manos a la obra: Una vez que llega el bebé involucrare al 100. Se sorprenderán de que ustedes son los que muchas veces nos enseñan a nosotras a cambiar el primer pañal, a dar el primer baño, etc. Esas primeras semanas serán de emociones, adaptación y muchísimo trabajo así que toma todo el tiempo que puedas para participar en ello. No te canses de decirle a tu esposa lo bien que lo he esta haciendo y lo natural que le sale ser mamá. Tu refuerzo positivo es algo que nos marca en esas primeras semanas y nos da la confianza que tanto necesitamos.
Recuerden que ustedes son parte fundamental de este proceso y aunque no lleven la parte física, ¡son los coachs que llevarán a su equipo a obtener el preciado trofeo: su bebé!




[ Share on Pinterest ]

viernes, 3 de julio de 2015

Maleta para el Hospital y Básicos Post-Parto: Parte 2


Escribí recientemente un post sobre los básicos que debes llevar en tu maleta del hospital + secretitos para el post-parto pensando en un parto natural. Este segundo post es la versión para Cesárea, ya sea que la tengas programada o resulte inesperada ¡mujer precavida vale por dos! Espero que estos tips te sirvan por que vienen de primera mano.

Tuve a mi primer hija por Cesárea de emergencia, por lo que no necesariamente tuve estos artículos a la mano inmediatamente pero muchos hubieran hecho la diferencia. En general tuve una recuperación muy rápida, pero si hay que cuidarse mucho por que no deja de ser una cirugía mayor aunque traigamos toda la adrenalina del bebé. La regla numero 1: Déjate consentir y ayudar lo más posible esos primeros días. 

Bueno ahora si, que llevar en tu maleta de básicos:
  • Pijamas: De preferencia con botones al frente de algodón o con tirantes de lactancia, me acabo de comprar unas muy lindas de la nueva linea de Oysho maternity (1). Siento que las batas son mas cómodas por que uno no quiere elásticos cerca de la herida. Una bata o suéter ligero también sirven sobre todo cuando llegan las visitas. Tampoco olvides unas pantuflas cómodas. 
  • Ropa interior: Literal calzones de abuelita, entre mas cobertura (que no lastimen tu herida) y que no los vayas a extrañar mejor y 2 brassiers de lactancia.
  • Artículos de aseo personal: tu bolsa de cosméticos, shampoo, cepillo, ligas, desodorante, perfume, crema, etc. Yo compre algunos de tamaño para viaje en el súper para que no ocuparan mucho espacio.
  • Ropa para salir del hospital: Algo cómodo o de maternidad. Como hace calor yo empaqué un vestido maxi con botones al frente y aprovechando que hay rebajas vi unos muy lindos en Oysho, en particular éste que me encantó (2). Regresando a la herida que es la que nos dará lata no les recomiendo jeans ni de maternidad (ya cometí ese error). Ojo con los zapatos, a veces sale uno literal con las pantuflas por que se hinchan los pies por el suero y la anestesia.
  • Artículos para lactancia: Llévate tu dona de lactancia y sobre todo no olvides una crema de lanolina. Mi favorita es de la marca Lasinoh (3) por que no tienes que retirarla antes de cada toma y de verdad que ayuda muchísimo. También empaca algunos pads absorbentes de leche. Si llevas tu smartphone o tablet hay aplicaciones muy sencillas que te permiten llevar control sobre la frecuencia de las tomas y el tiempo antes de que te vuelvas una pro. TIP: Pregunta a la enfermera de lactancia cual es la posición mas cómoda para dar pecho y que no lastime la herida. La que mas me funcionó fue la que llaman "de balón de americano" por que el bebé no esta recargado sobre el estómago.
Estos son los secretitos para un post-parto más sencillo y una pronta recuperación:
  • Para tu herida: Ten a la mano ya en casa un paquete de gasas estériles y Microdancyn (4) para limpiar tu herida. Es bien importante que la laves con agua y jabón cuando te bañes diario y cuando salgas te pones un poco de Microdancyn en spray y lo dejes secar al aire libre muy bien. Puedes usar también la secadora de cabello en aire frío. Te recomiendo que no pegues la venda por que la cinta quema la piel. Con la ropa interior y después la faja se quedará en su lugar. Una vez que te quiten los puntos puedes empezar a usar una crema maravillosa para desvanecer la cicatriz que se llama Kitoscell (5), yo la compre en la farmacia de Costco.
  • Faja: Siento que en la cesárea hace una gran diferencia fajarte por lo menos la cuarentena, día y noche. A mi me facilitó poderme mover con mas seguridad por que la herida de la cesárea queda en nuestro centro de gravedad o el famoso "core". Invierte en una de buena calidad que sea suave y que permita a tu piel respirar. En lo personal me gusta mucho la Belly Bandit (6) aunque es un poco más cara vale la pena invertir en eso.
  • Cojín o almohada de viaje: Esta tenla contigo desde el hospital por que no falta el visitante que llegue a contar un chiste o el estornudo de la alergia y créeme sientes que te partes en dos por la herida. Simplemente presiona contra tu estomago para darle soporte o prohibe los chistes :).
  • Come Fibra: Perdón pero aqui perdemos el glamour. Desde el hospital trata de comer fibra y frutas como papaya. Si de plano te sientes muy estreñida pídele a tu doctor que te recete un laxante suave. Lo vas a agradecer después.
  • Descansa toda la noche: Aquí puede haber muchas opiniones encontradas, pero uno de los consejos que me dieron y que mas sirvió a mi recuperación, es que durmiera mientras estuviera en el hospital. Es decir, no pedí que me llevaran a mi hija por las noches para darle pecho. Después de más de 6 horas en labor de parto y la cirugía quede como si me hubiera atropellado un camión. Esta primer noche reparadora al menos hizo toda la diferencia para mi recuperación. Y la realidad es que no afectó en nada nuestro proceso de lactancia. 
  • Muévete: Una vez que el doctor te da luz verde para levantarte de la cama y superas esa primera parada camina un poco por los pasillos. Entre más rápido comiences a moverte más pronta tu recuperación. Eso si no te excedas, no en especial con las escaleras una vez que estés en casa. 

Si ya pasaste por esta experiencia y tienes mas consejos por favor compártelos en tus comentarios. Siempre es enriquecedor oír todas las experiencias. Espero que estos que tengo de primera mano les sirvan.



[ Share on Pinterest ]

jueves, 2 de julio de 2015

Maleta para el Hospital y Básicos Post-Parto: Parte 1



Ya que precisamente ando haciendo mi maleta para el hospital por que bebé puede llegar en cualquier momento, quise compartirles la lista de los básicos para ti + algunos secretitos que me he encontrado en artículos y sobre todo que me han recomendado amigas cercanas que harán que el post-parto sea
más llevadero.

Este post está pensando en lo que necesitaras en caso de parto natural. Este es mi segundo bebé y vamos a intentar que sea parto teniendo una cesárea previa. Después les voy a compartir la versión para cesárea que varía un poco según mi experiencia.

Empecemos por los básicos:
  • Pijamas: De preferencia batas con botones al frente de algodón o con tirantes de lactancia, me acabo de comprar unas muy lindas de la nueva linea de Oysho maternity (1), o pantalón con elástico y tops para lactancia. Una bata o suéter ligero también sirven sobre todo cuando llegan las visitas. Tampoco olvides unas pantuflas cómodas. 
  • Ropa interior: Literal calzones de abuelita, entre mas cobertura y que no los vayas a extrañar mejor y 2 brassiers de lactancia.
  • Artículos de aseo personal: tu bolsa de cosméticos, shampoo, cepillo, ligas, desodorante, perfume, crema, etc. Yo compre algunos de tamaño para viaje en el súper para que no ocuparan mucho espacio.
  • Ropa para salir del hospital: Algo cómodo o de maternidad. Como hace calor yo empaqué un vestido maxi con botones al frente y aprovechando que hay rebajas vi unos muy lindos en Oysho, en particular éste que me encantó (2). Ojo con los zapatos, a veces sale uno literal con las pantuflas por que se hinchan los pies por el suero y la anestesia.
  • Artículos para lactancia: Llévate tu dona de lactancia y sobre todo no olvides una crema de lanolina. Mi favorita es de la marca Lasinoh (3) por que no tienes que retirarla antes de cada toma y de verdad que ayuda muchísimo. También empaca algunos pads absorbentes de leche. Si llevas tu smartphone o tablet hay aplicaciones muy sencillas que te permiten llevar control sobre la frecuencia de las tomas y el tiempo antes de que te vuelvas una pro.
Ahora si viene la parte divertida...(not!)
  • Toallas sanitarias para incontinencia: A veces las del hospital no son tan absorbentes o suaves como éstas entonces llévate algunas en tu maleta. Cómpralas de máxima absorbencia y en paquete grande por que las vas a usar por lo menos un mes (las de la marca Depend son muy buenas).
  • Toallas sanitarias que se enfrían: Dicen que estas hacen maravillas para aliviar las molestias de la episiotomía. En Monterrey las consigues en lugares como Centro Mae.
  • Spray para anestesiar: Este también es un básico para sobrevivir la episiotomía. El que me recomendó una amiga se llama Dermoplast (4). Es americano pero lo pueden conseguir en lugares donde venden artículos importados. Ojo que sea el de tapa azul.
  • Witch Hazel (Agua de Hamammelis): Este tónico natural (5) es súper recomendado para aliviar tanto las molestias de los puntos como las temidas hemorroides. En Monterrey yo lo encontré en Walmart en el pasillo de las cremas corporales. Lo puedes poner a enfriar y rociarlo en la parte afectada para desinflamar y quitar las molestias.


¿Que otros ingredientes secretos agregarían a la lista?

[ Share on Pinterest ]

jueves, 25 de junio de 2015

No te Conviertas en una Víctima de la Maternidad


Hace poco leí una reflexión sobre que las madres somos mamíferos y antes nos criábamos en tribus y y antes de tener un bebé ya sabíamos cambiar pañales, dar pecho, etc. etc.

El dichoso artículo culpaba de esto a todos los movimientos que se puedan imaginar.... desde el feminismo hasta al capitalismo. Entonces pobres madres abandonadas en la soledad de su casa solo viendo a sus amigas en el Facebook poniendo fotos cargando al bebé en el rebozo hasta cuando van al baño por que "el porteo es lo mas in", se sentían solas y desdichadas por que la barra ya estaba muy alta.

Perdón pero difiero totalmente. En primer lugar ser madre es difícil pero no hay que victimizarnos. El instinto entra en automático a pesar de todos los años de evolución créanme. Los momentos de felicidad que nos otorga la maternidad sobrepasan por mucho a los de crisis.

En segundo lugar, las mujeres ya no sólo nos preparamos para ser amas de casa, ahora tenemos un rol mas prominente dentro de la sociedad: en la política, en la actividad empresarial, en los medios de comunicación, etc. y es perfectamente normal. No por esto quiere decir que no nos preparamos lo suficiente para ser madres. En lo personal creo que podemos echarnos 3 veces ¨Que esperar cuando se esta esperando", mas un curso psicoprofiláctico intensivo y todavía aventarnos todas las noches 100 bebes por minuto en el Discovery y nada de esto se comparara a la sensación de poder y plenitud que sientes cuando tienes a tu bebé en brazos por primera vez o cuando te das cuenta que ya paso un mes y el bebé esta enterito y te sientes la mujer maravilla.

En tercer lugar, la dinámica familiar es diferente. Y en las propias palabras de mi abuela: hija estos son otros tiempos. Si queremos darle a nuestros hijos mínimo lo que nuestros padres nos dieron, en la mayoría de los casos ambos padres le entran al quite. Los roles son intercambiables dependiendo de las circunstancias de cada familia. Y ni que decir de las madres solteras que tienen la gran tarea de sacar a sus hijos adelante solas. Tener planes y expectativas para nuestra familia y luchar por ellas no esta mal, lo que esta mal es perder de vista las prioridades y eso es un tema muy aparte.

En fin, es totalmente normal sentir ansiedad sobre si estamos haciendo bien nuestro papel de madres pero no nos convirtamos en víctimas de nuestras circunstancias. Solo tú y tu familia definen lo que funciona para ustedes fuera de modas o presión social. No hace falta explicar o justificarte ante el mundo. Encuentra la felicidad dentro de esas largas noches de desvelo o tu pijama manchada de leche. Todas son etapas y después las recordarás con mucho amor.
[ Share on Pinterest ]

lunes, 22 de junio de 2015

Pinterest Inspiration: Love Makes Good Things Grow




Quiero compartirles algunas fotos del Baby Shower que me organizaron unas amigas muy queridas la semana pasada. Estuvo lleno de detalles hermosos que les pueden servir de inspiración si están próximas a organizar un evento. El tema fue "Love Makes Good Things Grow" utilizando arcoíris, nubes y lluvia muy ad-hoc para este lluvioso inicio de verano. Puede funcionar tanto para un baby shower o fiesta de cumpleaños para niño o niña.

Nos reunimos a desayunar en casa de la anfitriona y como pueden ver en la foto fue un brunch muy rico. El menú consistió en jugos, fruta con yoghurt y granola, y arma tu bagel (había salmón ahumado, carnes frías, queso crema y verduras para armarlo a tu gusto....deli!!!). Y de postre un fresas con chocolate y un decadente pastel de con relleno de pistache que para que les cuento ya me dio antojo otra vez.





















Gabriel y yo desayunamos delicioso, echamos el chal agusto con las amigas y salimos muy consentidos.

Espero que les sirvan estas ideas de inspiración para su próximo evento. Para más ideas pueden seguir mi board de Pinterest aquí.
[ Share on Pinterest ]

jueves, 11 de junio de 2015

Especial para Próximos Papás



Mucha celebración y reconocimiento tuvimos las Mamás el mes pasado, pero este mes toca el turno a los héroes de la casa: Los Papás.

Pero como batallamos para pensar en un buen regalo o detalle para ellos, ¿apoco no?

Para celebrarlos este mes les dejo esta idea que yo hice para mi esposo cuando nos convertimos en papás y fue todo un éxito. Usualmente la llegada de un bebé gira en torno a la mamá y todo lo que ella necesita. Así que este detalle está increíble para hacer sentir al Papá muy especial y conmemorar ese gran momento.

¿Que vas a necesitar?
  • Una camisa de enfermero
  • Un lugar donde impriman camisetas 
La camisa la consigues en tiendas de proveedores médicos y son bastante económicas. Una vez que la tengas solo tienes que llevarla a uno de esos lugares donde hacen impresiones en ropa, usualmente hay kioscos en los centros comerciales donde te ayudan con el diseño y te lo imprimen en el momento. También puedes hacerlo con papel especial que imprimes y transfieres con la plancha si prefieres hacerlo tú misma. 

Y para cerrar con broche de oro les dejo un post que escribí hace poco sobre la nueva generación de papás para terminar de reconocerlos en su mes, con especial dedicatoria para mi esposo y amigos cercanos que me inspiraron para escribirlo :)

[ Share on Pinterest ]

jueves, 21 de mayo de 2015

Inspiración: Sesión de Maternidad




Como buena aficionada al Pinterest, me puse a buscar desde hace tiempo inspiración para la sesión de maternidad con mi segundo bebé. En esta ocasión iba a ser mas divertido por que ya somos 3 y encontré fotos padrísimas que me dieron un montón de ideas. En esta liga pueden encontrar el board de Pinterest con las fotos de donde saque muchas ideas.

Para llevarlas a cabo recurrí a mi amiga Silvia Chabrand de Casa Fotográfica, por que me encanta su estilo fresco y espontáneo y era justo lo que buscaba.

Mi idea era que la sesión fuera relajada y pudiera captar la esencia de nuestra familia y la emoción que sentimos por la llegada de este bebé que viene a completarnos, Silvia pudo captar eso a pesar de un resbalón en el lodo y el ataque de los mosquitos asesinos. Quería también unas fotos mágicas así como en la naturaleza y el escenario que encontramos se prestó perfecto para tomar estas fotos tan especiales.

Les comparto algunas de mis imágenes favoritas.





Gracias a Silvia por su paciencia y talento para captar este momento tan especial. Espero que les sirvan estas ideas si están próximas a hacer una sesión de este tipo.



































[ Share on Pinterest ]

miércoles, 29 de abril de 2015

Cuando la Crisis Ataca...



Todos pasamos por momentos de crisis, esos días donde queremos tirar la toalla, donde sentimos que el agua nos llega al cuello y de pronto se nos cierra el mundo. Hoy fue un día de esos para mi. Niña en pleno berrinche desde temprano, sales de la casa media hora tarde ya con la paciencia agotada. Llegas a la oficina y te topas con los problemas mas estúpidos que puedan suceder. Sales otra vez, recoges a tu hija que sigue emberrinchada y tardas 10min en amarrarla a su asiento y apenas son las 5pm... nos falta la batalla correspondiente a la hora del baño y la dormida. Para estas alturas ya llevo 2 crisis de llanto, 3 mentadas de madre en el tráfico, como 10 contracciones (de las Braxton no se asusten) y una llamada histérica al esposo con un reclamo de ya no puedo mas a que hora llegas?

Pero esto no es nuevo. Las crisis existenciales son parte de la vida de una mamá y debemos aprender a sobrevivirlas y hasta sacar provecho de ellas. Aveces son resultado de un mal día, aveces vienen por una prueba mas grande, pero siempre te sacuden y te hacen reflexionar sobre la manera en la que estas llevando tu vida.

Estos son los principios básicos que me ayudan a sobrevivir los periodos de crisis en lo personal:

1. No tomes decisiones. Esta regla es la principal para mi. Después de un día de vivir la crisis y consultarla con la respectiva almohada, generalmente me despierto pensando que no tenía sentido mi angustia y que hoy es un nuevo día donde vida pinta mejor.

2. Aléjate de la autocrítica. Nosotros somos nuestros peores críticos y jueces, durante la crisis vemos todos nuestras fallas y es fácil etiquetarnos como la peor madre del mundo, la mujer más egoísta, etc. Ten mucho cuidado con lo que te dices al espejo.

3. Cuida tus palabras. Es muy fácil herir a tu esposo o a la persona con la que te estas desahogando durante la crisis. Hacer reclamos sin fundamentos y desquitarte con tu familia no te hará sentir mejor. Si necesitas un tiempo a solas tómalo. Aveces solo necesitas tu espacio para poder averiguar que es lo que te esta haciendo sentir en crisis y calmarte.

4. Reflexiona e identifica los problemas. Tal vez un mal día te hizo explotar por que hay un problema más grande de fondo al que tienes que poner atención. Aprende a separar hechos aislados contra situaciones que tienes que afrontar y cambiar en tu vida.

5. Relájate y deja que pase. Salte de la rutina, no se va a acabar el mundo por que dejes a tus hijos un día dormirse viendo la tele por que tú necesitas un poco de paz y tranquilidad. Debo confesar que cuando me siento al borde de una crisis, me tomo un día de vacaciones y me consiento. Me voy a hacer las uñas, etc. a veces solo necesitas un poco de tiempo para ti y es válido.

La crisis se puede convertir en un momento de oportunidad, para tomar un respiro y continuar, todo depende de cómo la sobrelleves. ¿Cómo le haces tú?

[ Share on Pinterest ]

jueves, 16 de abril de 2015

Confesiones de una "Working Mom" (Parte I)


Hoy se acercó a mi una compañera de trabajo que es mamá primeriza y tiene poco tiempo de haber regresado de la incapacidad. La pobre con unas ojeras terribles, que bien entendemos las que hemos vivido la etapa zombie con un bebé, me contó que ya estaba cansada de no poder usar la sala de lactancia por que siempre estaba ocupada para juntas a pesar de ser un espacio supuestamente reservado.
[ Share on Pinterest ]

viernes, 10 de abril de 2015

La Nueva Generación de Papás


Si bien es cierto que el rol de la mujer dentro de la familia y la sociedad ha cambiado, el rol de los hombres también ha sufrido una transformación increíble. Ya no sólo se limita al de ser proveedores del hogar; ahora también cambian pañales, pasan noches en vela cuidando a sus hijos enfermos, arreglan a sus hijos aveces mejor que nosotras, atienden festivales escolares en horas de trabajo y comparten las tareas del hogar. Soy muy afortunada de tener uno de esos especímenes por esposo y de conocer muchos más que no dejan de sorprenderme con su compromiso y dedicación a su familia.

La equidad dentro del matrimonio no puede alcanzarse si ambas partes no están comprometidas al 100%. Sheryl Sandberg (COO de Facebook) discute este concepto en su libro Lean In sobre liderazgo femenino (si no lo han leído se los recomiendo mucho), en donde plantea que ella y su esposo tienen un matrimonio que comparte la manutención del hogar y la educación de los hijos 50%/50%, ambos dirigiendo compañías y criando a su familia al mismo tiempo. Ahora que de la teoría a la práctica...y es que en mi experiencia personal y de amigos cercanos ese 50%/50% se traduce en que aunque ambas partes comparten los roles, cada quien tiene prioridades y nos toca hacer sacrificios y a apoyarnos mutuamente según las circunstancias. 

Mi carrera es algo que me llena como mujer y de la cual me siento orgullosa, me da satisfacción personal e independencia financiera, pero también viene a costa de sacrificios y mucho esfuerzo. Sin embargo en el momento en que me convertí en mamá tuve muy claro claro que mi rol principal es el de ser esposa y madre. Y así como mi marido hace malabares junto conmigo para que nuestra familia sea feliz y yo pueda seguir con mi carrera, los dos tenemos claro que la responsabilidad financiera última es suya y aun así le entra al quite con los hijos y la casa. 

Así que detrás de esas grandes amas de casa, ejecutivas y emprendedoras, hay hombres ejemplares apoyándolas no sólo con palabras sino con acciones. Mi respeto y admiración para ellos. 




[ Share on Pinterest ]