Mostrando las entradas con la etiqueta working mom. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta working mom. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2016

Mi Crisis de los 30s...


Empecé este blog hace tiempo, más como un hobby que como un proyecto formal, ya que me apasiona todo lo que tenga que ver con el rol de la mujer moderna en nuestros tiempos. Si me han leído anteriormente me enfoco sobre todo en las mamás que trabajamos fuera de casa porque esa es mi experiencia.

Mucho ha pasado desde que comencé Comunidad Mama desde la cama estando embarazada de mi segundo hijo y después de un susto de salud enorme. Como podrán ver el tener dos hijos le quito el tiempo que le podía dedicar a este espacio. Y a eso le puedo sumar muchos retos familiares, laborales, personales que en conjunto formaron mi crisis de los 30s (de la cual aún estoy tratando de salir a flote).

Esta crisis de mis 30s me ha llevado a pensar una y otra vez (más en forma de tormento) si las decisiones que he tomado desde que me convertí en mama han sido las correctas. Conforme crecen mis hijos, crecen mis responsabilidades y ni las horas del día ni las energías alcanzan. No sé si les ha pasado pero a veces siento que voy por la vida como un robot en automático, cumpliendo con la rutina de lunes a viernes y tratando de ponerme al corriente y cumpliendo con compromisos los fines de semana en vez de recargar pilas. Mi vida laboral empezó a parecerme tediosa y mi ideal de poder conjugar la vida laboral con la familiar parecía ya una burla. Cuando me di cuenta que lo que me tenía tan agobiada es que no estoy disfrutando las cosas más sencillas de la vida como una tarde de juego con mis hijos porque estoy más preocupada por repasar mi lista mental de tareas por concluir antes de las 11pm supe que de eso se trataba mi crisis.

Como mujeres adoptamos muchos roles y sentimos que estamos on duty las 24 horas. Si tiramos las pelotitas que tenemos en el aire se acaba el mundo. Pero como podemos cumplir con todas esas responsabilidades si nos sentimos cansadas, agobiadas, y sin salida de la eterna rutina? La respuesta es que podemos cumplir con todo pero a costa de nuestra salud y nuestro bienestar, lo cual tarde o temprano nos pasa la factura.

Aún estoy en esa búsqueda del equilibrio emocional que me haga salir del bache. Me daba pena escribir sobre esto, pero sé que hay muchas mujeres que nos ponemos la coraza de súper mujer/yo puedo con todo, pero comenzamos a sentir ese agotamiento y esa falta de sentido en nuestra vida. Quiero compartirles pequeños cambios que he empezado a hacer en vida y que me han dado resultados positivos a corto plazo.

Haz tiempo para ti misma. Aunque sientas que es imposible, separa en tu agenda un tiempo para hacer algo que te guste que no tenga que ver con tu familia, el trabajo o la casa. En mi caso empecé a hacer ejercicio y aunque lo tengo que hacer muchas veces rodeada de los niños por las tardes o alas 10pm cuando muero ya de sueño, mi meta de estar en forma me hace motivarme y sentirme mejor.

Pide ayuda. Acumulaba piedritas de resentimiento en el saco contra mi marido, cuando lo veía que tenía el trabajo flexible que se suponía debía tener yo a estas alturas, cuando lo veía tener tiempo para arreglarse con las mañanas con mucha calma mientras yo corría como loca de un lado a otro para poder salir por la puerta. Hasta que lo senté y le expliqué (o exploté más bien) como me sentía. Mi marido es mi roca, pero el resentimiento acumulado y silenciado estaba haciendo que nuestra relación no estuviera al 100. Tu marido es tu cómplice, tu compañero en esto. Muchas veces somos nosotras las que los hacemos un lado porque no queremos delegar responsabilidades. No cometas ese error, expresa tus sentimientos y busca la ayuda que necesitas.

Pasa tiempo con la gente que quieres. Me he puesto la regla de no cumplir con los famosos compromisos. Tenemos amistades o familiares que más que ayudarnos a relajarnos nos quitan la energía. Yo decidí que no les doy más mi tiempo. Mi tiempo libre es sagrado y solo lo paso con la gente que aprecio y viceversa.

Haz una pausa. No permitas que el cansancio te lleve al límite, identifica cuando tienes que hacer una pausa. Ni los juguetes tirados, o el cesto de la ropa sucia se van a ir a ningún lado al día siguiente. Recarga pilas, vete de vacaciones y crea memorias con tu familia. Si me vas a decir que la cuesta de Agosto es peor que la de Enero por el gastadero de la escuela pero he aprendido que las vacaciones no son negociables, son esenciales. Así sea un fin de semana cerca de la ciudad necesitas cambiar de aires y dejar la rutina de lado.

Gracias por leerme :)
[ Share on Pinterest ]

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Carrera Profesional vs Carrera Personal


Hay una pregunta recurrente que pasa por la mente de las mamás que trabajan, especialmente en una compañía como es mi caso: ¿Realmente estoy avanzando en mi carrera profesional?

[ Share on Pinterest ]

martes, 27 de octubre de 2015

Estrenos en Netflix Que No Te Puedes Perder


Empieza la temporada de frío donde lo que mas se nos antoja es acurrucarnos en las cobijas a pasar el rato con Netflix, ¿Apoco no? (bueno cuando los niños sueltan el control).

Otoño marca el estreno de nuevas temporadas y series. Si están buscando una nueva serie con que picarse les recomiendo la nueva serie de Netflix Scream, que por supuesto esta basada en las populares películas noventeras de Wes Craven. 

Otra nueva adición a Netflix es la serie española Gran Hotel. La historia se desarrolla en un hotel de época que encierra misterios, desapariciones y mucho romance.

Y para que el marido no se queje que no hay algo para el, les cuento que el mío (bueno y yo también) estamos bien picados con la serie Narcos. Esta serie original de Netflix que tiene poco de haberse lanzado y muestra el surgimiento de los cárteles en Colombia narrado desde las perspectivas de Pablo Escobar y de un agente de la DEA. La producción es de primer nivel se las recomiendo ampliamente.

Mi película favorita de esta época también esta disponible en Netflix!!!! y es que mi amor por Sarah Jessica Parker nació anee de SATC. Por supuesto que me refiero a Abracadabra :)

Para los pequeños también hay estreno, aunque creo que la mas emocionada soy yo (me entenderán si fueron niños ochentenos)... Netflix estrena el remake de los Ositos Cariñositos y Primos y su primer temporada va a estar disponible a partir del 6 de Noviembre.

Bueno ya los dejo que el marido esta de viaje, los niños dormidos y el control es para mi solita!!!




[ Share on Pinterest ]

lunes, 26 de octubre de 2015

Tristán el Gato Come Colores



Soy una firme creyente de que la tecnología no es el enemigo y si una valiosa herramienta para la educación de nuestros hijos si se supervisa que los contenidos sean de calidad.

No es novedad que batallemos para que nuestros hijos coman verduras. Y es que un simple “no hay postre si no te comes las verduras” no sirve para crearles el gusto por ellas, si no todo lo contrario. Comer verduras no es un castigo y al final del día nos sentimos derrotados cuando nuestros hijos salen corriendo ante la simple presencia de un brócoli. Tenemos que encontrar formas más creativas de enseñarles a nuestros hijos sobre la alimentación saludable.

Me encontré con una App muy interesante que puede ayudarnos en estas cuestiones. Es un cuento interactivo llamado Tristán el Gato Come Colores y fue escrito por la gurú de nutrición infantil Cynthia Robleswelch, mejor conocida como La Mamá de Rocco.
[ Share on Pinterest ]

martes, 8 de septiembre de 2015

Mini-Guía: Buscando Guardería para tu Bebé


Una de las decisiones más importantes a las que te enfrentas antes de regresar a trabajar después de tener a tu bebé es quién va a cuidar de él. Como madre primeriza es algo que causa angustia y ansiedad, pero si te aseguras de buscar con tiempo la mejor opción te será mas fácil la transición de vuelta a la vida laboral.

[ Share on Pinterest ]

jueves, 20 de agosto de 2015

El Estigma de Ser una Mamá que Trabaja


Antes que nada quiero decirles que no es mi objetivo  señalar a las mamás que se quedan en casa o definir que es lo que esta bien y lo que esta mal. Este es solo mi punto de vista basado en lo que a mi me ha tocado vivir desde que trato de combinar el ser madre y esposa con una carrera profesional.
Me crié dentro de una familia con un liderazgo femenino muy marcado donde desde niña me enseñaron a ser independiente y donde la educación era primordial para lograrlo. Con esfuerzo me pagaron una de las mejores universidades de México y esa fue la mejor herramienta para la vida que pudieron darme. Una vez que me casé y que tuve a mi primer bebé noté que el discurso hacia las mujeres cambia drásticamente. Empecé a ser cuestionada sobre mi decisión de seguir trabajando vs. quedarme en casa. Para empezar yo no creo que las mamás que trabajamos no somos madres de tiempo completo por que de 9 a 5 no dejamos de serlo. Es nuestra esencia, nuestros hijos siempre van primero y nos las arreglamos como podemos pero las prioridades las tenemos siempre bien claras.
Pareciera que le estamos dando a las niñas un mensaje contradictorio por que las criamos con la mentalidad de ser mujeres independientes y exitosas, pero sólo hasta que se conviertan en madres por que después habrá que “sacrificarlo” todo por le bien de la familia y serán juzgadas en caso de tener más aspiraciones en la vida.
No les voy a mentir, eso de que “puedes tenerlo todo” no es verdad. No existe una receta para alcanzar el balance perfecto entre familia-maternidad-trabajo. Es un largo y caótico camino donde aprendes a malabarear con todas las responsabilidades que tienes. Y algo siempre va a salir mal, pero te levantas y sigues adelante.
El concepto de una familia tradicional en México donde el esposo es el proveedor y la esposa se queda en casa exclusivamente a criar a los hijos a cambiado. El hombre y la mujer actúan más como socios siendo ambos responsables por la crianza, economía y bienestar general de la familia. Los hombres cambian pañales y las mujeres pagan las cuentas también, los roles son intercambiables. Puedes ser mamá y tener aspiraciones profesionales o bien tienes que trabajar para sostener a tu familia. En ambos casos es completamente respetable y no tendíamos que ser juzgadas por ello.
He sido criticada por mandar a mi hija a la guardería a los 3 meses (un amigo alguna vez me citó un estudio que decía que la causa de violencia en los niños pareciera estar conectada al ir a la escuela desde muy pequeños), acusada de ser materialista por no conformarme con vivir con el sueldo de mi marido y hasta me decían que les daba pena que no pudiera tener mas hijos por que de plano no veían como tendría el tiempo de hacerlo (antes de tener a mi segundo bebé).
Te levantas de madrugada, alistas a los niños para el colegio. Después corres a la oficina o a tu negocio y haces que las cosas sucedan de la manera más eficiente (por que para eso nos pintamos solas con el multitasking). Después siguen los playdates, fiestas de cumpleaños, proyectos de la escuela, el ballet, el fútbol, cocinar, limpiar la casa, nuestras obligaciones de esposa y la lista sigue y sigue…al final del día, eres afortunada si tienes 5 minutos para ti sola, pero si eres feliz entones no dejes que nadie te haga sentir mal al respecto.
¿Cómo sabes que estas haciendo un buen trabajo? Cuando veo a mi hija de 3 años creciendo saludable y súper despierta e inteligente jugando a ser una ejecutiva, cuando mi marido celebra conmigo mis logros profesionales o me levanta el ánimo cuando las cosas no salen como espero y nunca pierde la oportunidad de decirme lo orgulloso que está de mi. Esas son las cosas que me fortalecen y me hacen seguir adelante cuando me dan ganas de tirar la toalla. Me siento orgullosa de que mi esposo y yo le estamos inculcando a nuestros hijos una mentalidad distinta donde les enseñamos a luchar y trabajar por sus sueños.
El quedarte en casa o regresar a trabajar es una decisión muy personal. No dejes que las críticas te afecten y te hagan quitar la vista del maravilloso trabajo que estas haciendo como madre y como mujer. Si funciona para tu familia sigue adelante, si no, no pasa nada. Al final del día es TU decisión, no dejes que nadie te diga lo contrario. 

[ Share on Pinterest ]

lunes, 3 de agosto de 2015

Lactancia y Trabajo


Esta semana se celebra la Semana Mundial de la Lactancia y el tema de este año es La Lactancia y el Trabajo. El tema me toca muy de cerca ya que como Mamá que trabaja fuera de casa se vuelve el doble de difícil mantener la lactancia más allá del tiempo limitado que tenemos en México por incapacidad de maternidad. Aunque vemos las redes sociales llenas de campañas a favor de la lactancia materna, desgraciadamente los derechos y condiciones para la lactancia en el trabajo no son parte de la agenda.

Con mi primer bebé tuve la fortuna de contar con una guardería maravillosa que me quedaba a pasos de mi oficina, entonces simplemente hacia un break para ir a darle de comer en una salita especial muy cómoda y no tuve que usar nunca el saca leche. Esta vez la historia es diferente... no tengo la facilidad de una guardería continua al lugar del trabajo así que tendré que experimentar en carne propia la odisea de buscar un lugar adecuado para sacarme la leche y continuar la lactancia por lo menos hasta los 6 meses (mi meta personal).

Le falta mucho a la cultura laboral mexicana en cuestión de apoyo a la lactancia, las empresas multinacionales como en la que trabajo tampoco se quedan atrás. Ya les contaba yo en este post todos los obstáculos que tuvo que pasar la primer compañera que levanto su voz en la oficina y exigió un espacio para lactancia. Peor que si estuviera pidiendo un aumento de sueldo y una oficina propia la trataron. Al final consiguió una sala de juntas semi-privada la cual no podía reservar ni era exclusiva, tenía que atenerse a si estaba siendo usada por RH o no. Pero ella no se rindió y nos sumamos otras mamás tanto de la oficina de Monterrey como de otras ciudades como Nueva York o Londres donde por ley las oficinas deben de contar con un cuarto exclusivo de lactancia. Cuando regrese a la oficina seremos por lo menos dos las que utilizaremos la sala y seguiremos exigiendo el derecho a contar con un espacio apropiado para hacerlo.

Lo que nos toca hacer es levantar la voz y exigir. Si no empezamos nosotras por crear conciencia y hacer uso de nuestro derecho no vamos a picar piedra para que el día de mañana nuestras hijas no tengan que batallar con la mentalidad cerrada de las empresas mexicanas. 

Esta semana les estaré compartiendo posts relacionados con el tema. Me encantaría que nos contaran cual ha sido su experiencia y cuales son las condiciones para la Lactancia que existen en las empresas donde trabajan. Compartiendo y apoyando la causa es como se ganan pequeñas grandes batallas.

Por ultimo les dejo el link a la pagina oficial de la Semana Mundial de la Lactancia y una gráfica en español de los objetivos que se tienen en cuanto a Lactancia y Trabajo en 2015. 



[ Share on Pinterest ]

miércoles, 29 de abril de 2015

Cuando la Crisis Ataca...



Todos pasamos por momentos de crisis, esos días donde queremos tirar la toalla, donde sentimos que el agua nos llega al cuello y de pronto se nos cierra el mundo. Hoy fue un día de esos para mi. Niña en pleno berrinche desde temprano, sales de la casa media hora tarde ya con la paciencia agotada. Llegas a la oficina y te topas con los problemas mas estúpidos que puedan suceder. Sales otra vez, recoges a tu hija que sigue emberrinchada y tardas 10min en amarrarla a su asiento y apenas son las 5pm... nos falta la batalla correspondiente a la hora del baño y la dormida. Para estas alturas ya llevo 2 crisis de llanto, 3 mentadas de madre en el tráfico, como 10 contracciones (de las Braxton no se asusten) y una llamada histérica al esposo con un reclamo de ya no puedo mas a que hora llegas?

Pero esto no es nuevo. Las crisis existenciales son parte de la vida de una mamá y debemos aprender a sobrevivirlas y hasta sacar provecho de ellas. Aveces son resultado de un mal día, aveces vienen por una prueba mas grande, pero siempre te sacuden y te hacen reflexionar sobre la manera en la que estas llevando tu vida.

Estos son los principios básicos que me ayudan a sobrevivir los periodos de crisis en lo personal:

1. No tomes decisiones. Esta regla es la principal para mi. Después de un día de vivir la crisis y consultarla con la respectiva almohada, generalmente me despierto pensando que no tenía sentido mi angustia y que hoy es un nuevo día donde vida pinta mejor.

2. Aléjate de la autocrítica. Nosotros somos nuestros peores críticos y jueces, durante la crisis vemos todos nuestras fallas y es fácil etiquetarnos como la peor madre del mundo, la mujer más egoísta, etc. Ten mucho cuidado con lo que te dices al espejo.

3. Cuida tus palabras. Es muy fácil herir a tu esposo o a la persona con la que te estas desahogando durante la crisis. Hacer reclamos sin fundamentos y desquitarte con tu familia no te hará sentir mejor. Si necesitas un tiempo a solas tómalo. Aveces solo necesitas tu espacio para poder averiguar que es lo que te esta haciendo sentir en crisis y calmarte.

4. Reflexiona e identifica los problemas. Tal vez un mal día te hizo explotar por que hay un problema más grande de fondo al que tienes que poner atención. Aprende a separar hechos aislados contra situaciones que tienes que afrontar y cambiar en tu vida.

5. Relájate y deja que pase. Salte de la rutina, no se va a acabar el mundo por que dejes a tus hijos un día dormirse viendo la tele por que tú necesitas un poco de paz y tranquilidad. Debo confesar que cuando me siento al borde de una crisis, me tomo un día de vacaciones y me consiento. Me voy a hacer las uñas, etc. a veces solo necesitas un poco de tiempo para ti y es válido.

La crisis se puede convertir en un momento de oportunidad, para tomar un respiro y continuar, todo depende de cómo la sobrelleves. ¿Cómo le haces tú?

[ Share on Pinterest ]

jueves, 16 de abril de 2015

Confesiones de una "Working Mom" (Parte I)


Hoy se acercó a mi una compañera de trabajo que es mamá primeriza y tiene poco tiempo de haber regresado de la incapacidad. La pobre con unas ojeras terribles, que bien entendemos las que hemos vivido la etapa zombie con un bebé, me contó que ya estaba cansada de no poder usar la sala de lactancia por que siempre estaba ocupada para juntas a pesar de ser un espacio supuestamente reservado.
[ Share on Pinterest ]

viernes, 10 de abril de 2015

La Nueva Generación de Papás


Si bien es cierto que el rol de la mujer dentro de la familia y la sociedad ha cambiado, el rol de los hombres también ha sufrido una transformación increíble. Ya no sólo se limita al de ser proveedores del hogar; ahora también cambian pañales, pasan noches en vela cuidando a sus hijos enfermos, arreglan a sus hijos aveces mejor que nosotras, atienden festivales escolares en horas de trabajo y comparten las tareas del hogar. Soy muy afortunada de tener uno de esos especímenes por esposo y de conocer muchos más que no dejan de sorprenderme con su compromiso y dedicación a su familia.

La equidad dentro del matrimonio no puede alcanzarse si ambas partes no están comprometidas al 100%. Sheryl Sandberg (COO de Facebook) discute este concepto en su libro Lean In sobre liderazgo femenino (si no lo han leído se los recomiendo mucho), en donde plantea que ella y su esposo tienen un matrimonio que comparte la manutención del hogar y la educación de los hijos 50%/50%, ambos dirigiendo compañías y criando a su familia al mismo tiempo. Ahora que de la teoría a la práctica...y es que en mi experiencia personal y de amigos cercanos ese 50%/50% se traduce en que aunque ambas partes comparten los roles, cada quien tiene prioridades y nos toca hacer sacrificios y a apoyarnos mutuamente según las circunstancias. 

Mi carrera es algo que me llena como mujer y de la cual me siento orgullosa, me da satisfacción personal e independencia financiera, pero también viene a costa de sacrificios y mucho esfuerzo. Sin embargo en el momento en que me convertí en mamá tuve muy claro claro que mi rol principal es el de ser esposa y madre. Y así como mi marido hace malabares junto conmigo para que nuestra familia sea feliz y yo pueda seguir con mi carrera, los dos tenemos claro que la responsabilidad financiera última es suya y aun así le entra al quite con los hijos y la casa. 

Así que detrás de esas grandes amas de casa, ejecutivas y emprendedoras, hay hombres ejemplares apoyándolas no sólo con palabras sino con acciones. Mi respeto y admiración para ellos. 




[ Share on Pinterest ]

lunes, 9 de febrero de 2015

El Estigma de ser una Mamá que Trabaja en México



A finales del 2014 me entere de que Huffington Post estaba buscando bloggers invitados para la sección de Parents. Me arme de valor e inspiración y esto fue lo que salió.  Fue un gran logro verlo publicado en este sitio que me encanta. Les dejo el link de la publicación original: Huffington Post Online. 

[ Share on Pinterest ]